sábado, 23 de julio de 2011

Como se clasifican los ecosistemas acuáticos

Se entiende a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotipo algún cuerpo de agua como pueden ser: mares, océanos, rios, lagos, pantanos, etc. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.

Ecosistemas Marinos:
Incluyen los océanos, mares, marismas, etc. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). 

Ecosistema de Agua Dulce:
Son   cuerpos de agua como ríos, lagos pantanos. Se diferencian de los ecositemas marinos por que éstos tienen una alta concentración de sales.
El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas animales y personas que viven a lo largo de su curso. Los ecosistemas de agua dulce pueden ser clasificados en base a estas diferencias.
 

Importancia del agua en el Sistema Circulatorio

El  sistema circulatorio es la estructura anatómica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxígeno denominado sangre, los conductos o vías de difusión que transportan dicho líquido vital así como el motor que la bombea, es decir el corazón. El sistema circulatorio está formado entonces por corazón, arterias, venas y capilares y sangre. El agua es la base del líquido sanguíneo y el líquido linfático y regula la temperatura corporal.

Importancia del agua en el Sistema Digestivo

El Agua y la Digestión
El agua juega una función crucial en la digestión, transportando estos nutrientes y energía a nuestros tejidos y células, y eliminando los productos tóxicos del metabolismo a través de los riñones y vejiga en forma de orina, y a través del sudor. 
El agua es un componente muy importante en la digestión, especialmente en un sistema digestivo perteneciente a una persona mayor. 
En cuerpos mas jóvenes el proceso de "romper" los alimentos y convertirlos en formas mas sencillas para poder ser absorbidas por el organismo se hace de una forma muy elemental. Ambos sistemas, el digestivo y el metabólico, sufren relativamente pocos cambios con el paso del tiempo, pero si hay algunos que ocurren. Los cuerpos maduros necesitan mas líquido, especialmente agua. Un suministro inadecuado de agua a las células y los tejidos, altera dramáticamente la manera de aprovechar los alimentos.
La motilidad intestinal o movimientos peristálticos, habilidad del intestino para movilizar los alimentos mediante la contracción de las paredes del intestino, disminuye con la edad.
Esto incrementa el tiempo que tarda un alimento en ser totalmente digerido y ser eliminado al exterior en forma de heces; provocando que una persona sea mas propensa a sufrir calambres, inflamación, gases, estreñimiento, diverticulosis e incluso cáncer de colon.
Beber suficiente agua, junto a una dieta rica en fibra, puede prevenir este tipo de variaciones en la motilidad intestinal.

Porque es importante el agua, su preservación, higiene y ahorro?

El agua es tan importante en el mundo que merece y necesita protección. Es fuente de vida, sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano.
Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos.

El agua se encarga de acarrear nutrientes por todo nuestro cuerpo, ayuda a la digestión, incrernenta el nivel de energía y ayuda a controlar el peso metabolizando las grasas.
Dada su real importancia, el agua debe estar libre de substancias químicas y tóxicos, de lo contrario nuestro cuerpo filtraría estas toxinas que pueden causar efectos secundarios indeseables.
Es indispensable en la vida diaria:
· Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, etc.
· Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad, etc.
· Uso agrícola:
en la agricultura para irrigar los campos.
· Uso ganadero:
en la ganadería para dar de beber a los animales domésticos.

El Agua nuestra de cada día…Recurso Renovable que necesitamos Conservar
   
Los recursos naturales renovables son aquellos que se pueden utilizar una y otra vez y que se reponen fácilmente en un periodo de tiempo razonable. El agua y los árboles son ejemplos de recursos renovables que están a nuestra disposición en el planeta tierra. Al ser bien utilizados, estos recursos le proveen grandes beneficios al ser humano y a todo ser vivo.

Sin embargo, si se utilizan en exceso o se desperdician, los recursos renovables pueden escasear hasta el punto de ocasionar catástrofes para los humanos. Si nos falta el agua dulce o apta para beber, viviremos muy poco tiempo. Es por eso que tenemos que conservar ese recurso tan importante para la vida.

Conservar el agua es fácil y solo se necesita voluntad para hacerlo. En tu casa, comunidad y escuela puedes disminuir la cantidad de agua que se pierde:

• Utiliza la manguera solo si es necesario para limpiar un área y no la dejes abierta todo el tiempo ni uses como escoba. Controla el agua que sale con un pistero.
• Lava los platos sin dejar la llave abierta todo el tiempo y no uses demasiado detergente. Raspa bien las ollas y platos antes de fregarlos y consumirás menos agua.
• Al lavarte los dientes o afeitarte, cierra la llave del lavamanos, de forma que el agua no se desperdicie.
• Revisa si las tuberías del baño gotean y corrígelas rápido.
• En la bañera mientras te enjabonas, cierra la llave para economizar agua. Al ducharnos usamos menos agua que al llenar la bañera.
• Si puedes, usa el agua del enjuague final de la lavadora para regar las plantas.
• Lava el auto sobre el césped y la tierra aprovechará el agua.
• Recoge agua de lluvia y utilízala para regar las plantas y lavar el auto.
• Nunca deje los grifos de agua abiertos en el caso que no haya servicio.

Conservar agua es necesario para nuestra supervivencia como especie.  

Higiene del  agua 
Entre las principales causas de algunas enfermedades e infecciones estomacales y diversos tipos de diarreas se encuentra la mala higiene del agua.
Es de carácter muy prioritario que en los hogares se mantenga un estricto cuidado sobre la condición del liquido elemento ya que muchas veces los recipientes donde colocamos el agua, jarrones, botellas y tal no están en el estado idóneo para dicho uso y terminan afectando la salud por la acción negativa de algunas bacterias que tienen predilección por proliferar en el agua.
Otro motivo muy importante de la contaminación del agua es el tema de las cañerías, no nos olvidemos que el agua no aparece directamente en nuestros grifos, sino que viene traída por un largo trayecto de cañerías que pueden no estar en su óptimo estado y por ende terminar perjudicando la calidad del agua para consumo humano.
Registros al respecto han señalado que en el mundo más 1 millón 800 mil menores de cinco años sufren diarreas infecciosas  por la falta del merecido cuidado por nuestra parte con este recurso. Para evitar esta desagradable situación recomendamos que pongamos especial cuidado en la protección del agua y tengamos la precaución de hervirla o almacenarla en un recipiente con cloro.

martes, 19 de julio de 2011

Proporción del agua en el cuerpo humano


El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.

El agua en el proceso de nutrición de los organismos unicelulares y pluricelulares



El agua es el compuesto inorgánico más abundante en los seres vivos y cumple tres funciones vitales: disuelve gran cantidad de agua y la transporta por todo el organismo; interviene en las reacciones químicas esenciales para la vida, ayuda a mantener constante la temperatura corporal.
Algunos organismos son autótrofos, porque realizan la fotosíntesis como las algas unicelulares, y otros son heterótrofos como los protozoos (ameba y paramecio), y otros se nutren por absorción. Intercambian sustancias a través de su superficie.

El Agua en el proceso de nutrición de la Célula


Las células necesitan agua para mantener su estructura y su equilibrio interno. La célula es capaz de transformar las sutancias en materia propia o la descomponen para obtener la energía necesaria para vivir; todos estos procesos se llaman Metabolismo Celular.
Normalmente el agua entra y sale a través de la membrana de las células vivas, por Difusión; Esta difusión del agua a través de las membranas se denomina Osmosis (transporte pasivo), que se puede definir como la difusión del agua a través de una membrana con permeabilidad selectiva de una región de alta concentración hacia una región de baja concentración.

El agua en el proceso de Nutrición de las plantas

Porcentaje del agua en algunos reinos


Reino hongo: los líquenes son organos formados por la unión de un alga y un hongo. El alga proporcional al hongo alimento y hongo y el hongo se encarga de suministrar el alga, el agua y minerales necesarios.
Reino protista: las hojas tiene la importante misión, solo le hace falta agua sales minerales, dióxido de carbono y luz
Reino animal: los animales pueden vivir pródigamente en cualquier lugar, algunos en aguas, tanto lagos como roisy como en aguas saladas con el océano.

EL AGUA

Que es el Agua?

Es uno de los tantos RECURSOS NATURALES RENOVABLES , que nos brinda la  naturaleza. La usamos
todos los dias para nuestro aseo, consumo, etc,.
Forma parte de la vida misma, pues todos tenemos 3/4 de agua en nuestro cuerpo. Es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida. Es un elemento común del Sistema Solar: Material base de los cometas y el vapor de sus colas.


Fórmula del Agua:   H2O

El agua esta formado por moléculas de hidrógeno y oxigeno, H20. El hidrogeno, de símbolo H, es un elemento gaseoso reactivo, insípido, incoloro e inodoro. Su número atómico es 1 y pertenece al grupo 1 (o IA) del sistema periódico. El oxigeno, de símbolo O, es un elemento gaseoso ligeramente magnético, incoloro, inodoro e insípido. El oxígeno es el elemento más abundante en la Tierra. Fue descubierto en 1774 por el químico británico Joseph Priestley e independientemente por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele; el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier demostró que era un gas elemental realizando sus experimentos clásicos sobre la combustión.


Ciclo del agua


Evaporación: Cuando la superficie de la tierra se calienta con los rayos del sol, el agua de lagos, rios y océanos sube lentamente a la atmósfera en forma de vapor de agua.
Condensación: El vapor de agua sube y se condensa formando nubes, constituída por agua en pequeñas gotas.
Precipitación: Las gotas de agua caen por su propio peso, si en la atmósfera hace mucho frío el agua cae como nieve ó granizo, si es más cálida, caen gotas de lluvia.
Escorrentía: Una parte del agua de la precipitación va a la tierra y esta la absorve y se la da a las plantas y estas transpiran y la devuelven a la atmósfera, así, repetitivamente.

Contenido de agua en nuestro planeta


Se estima que son 1300 millones de litros, el 97.3% la almacenan los océanos y un 2.15% los casquetes polares; las corrientes subterráneas el 0.61%; los lagos el 0.009%.
Dispondremos de la misma cantidad de agua que disfrutaron los dinosaurios hace 65 millones de años.
.